“Es muy poco lo que se puede hacer bajo el espíritu del miedo.”- Florence Nightingale.

viernes, 25 de octubre de 2019

Desventajas de la Tecnología en la medicina


Imagen relacionada

 Conocemos las ventajas y los numerosos beneficios que brinda la tecnología en el área de la salud, pero pocos sabemos que esta relación puede traer muchas consecuencias poco favorables para el mundo. Algunas de las desventajas de la tecnología en el ámbito de la medicina son las siguientes:
  1. Elevación de costos en procesos médicos.
  2. Disminución del acceso a todos los públicos.
  3. Disminución de empleo.
  4. Países poco desarrollados no tendrán una aplicación de esta al 100% efectiva.
  5. Deterioro significativo del "médico" como pieza angular de la clínica , ya que pasaría a estar en segundo plano.
  6. Muchas personas apegadas a lo tradicional podrían estar en contra de esta nueva modalidad.
  7. Baja capacitación por el personal médico.
Fuente: 5. Desventajas de la Tecnología en la medicina - TecnoSalud [Internet]. Sites.google.com. 2019 [cited 25 October 2019]. Available from: https://sites.google.com/a/correo.unimet.edu.ve/tecnosalud/home/desventajas-de-la-tecnologia-en-la-medicina

Primera uci de España con tecnología inteligente

 La 'consellera' de Salut, Alba Vergés, inauguró en septiembre de 2018 la nueva uci del Hospital Vall d'Hebron (Link directo a vídeo) de Barcelona, la primera de toda España en incorporar un sistema de tecnología inteligente  para mejorar la monitorización y la seguridad de los pacientes.
 La nueva unidad tiene una extensión de 3.500 metros cuadrados y está dividida en tres sectores, con un total de 56 habitaciones individuales y en la que trabajan 350 profesionales, convirtiéndola así en la Unidad de Curas Intensivas (UCI) más grande de toda España.

Resultado de imagen de uci inteligente en españa
 Cada una de las habitaciones de esta nueva uci cuenta con un monitor multiparámetro en el que se concentran todos los datos relevantes del paciente, los cuales transmite a un ordenador que se encuentra dentro de la habitación, para que estos datos puedan ser interpretados por el doctor/a. Estas cuentan además con bombas de infusión inteligentes, respiradores artificiales de última generación, camas inteligentes que informan de datos y parámetros del paciente (como el peso), una luz quirúrgica y una grúa de paciente que permite un trabajo de rehabilitación temprano.

 Los datos de cada paciente se centralizan en un programa llamado Smart Display, que es un software pionero en España, desarrollado por el propio hospital junto a un equipo de informáticos, y que permite generar información que facilite la toma de decisiones por parte de los profesionales.



 El edificio de la nueva UCI también es inteligente, gracias a la domótica, ya que si los equipos médicos detectan un paro cardiaco inmediatamente se enciende una luz azul delante de la habitación, se activa la luz de trabajo y se abren las puertas de la habitación.

 La habitación también regula su luz para imitar el ciclo natural de día y noche, para favorecer una mejor orientación de los pacientes y la regulación hormonal, y avisa mediante una luz roja cuando se superan los niveles de ruido que puedan afectar la tranquilidad de los pacientes.
 La uci inteligente dispone también de un área de investigación, que integra toda la información generada en los distintos sectores de la unidad para facilitar el aprendizaje y la mejora de la nueva uci, de manera que se puedan establecer nuevas funciones automatizadas en un futuro.

Fuente: 1. Gómez Baute R, Guerra Alfonso T, Dita Salabert L, Fernández Águila J, Cabrera Zamora M. Teoría celular de la coagulación: de las cascadas a las membranas celulares [Internet]. Scielo.sld.cu. 2019 [cited 20 October 2019]. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2011000200011


martes, 15 de octubre de 2019

Avances Tecnológicos en Hospitales

¿Cuáles son las principales tendencias y avances en el área de salud? Tres de las más importantes son las siguientes:
1. Cirugía quirúrgica robótica
 Los quirófanos se están haciendo cada vez más inteligentes y los médicos se dotan de herramientas digitales que hace sus movimientos más certeros. El principal impulsor de este aspecto en la actualidad es el Robot Da Vinci, una máquina disponible ya al menos en 24 quirófanos españoles que cuenta con varios brazos de precisión milimétrica, los cuales pueden ser manejados por el cirujano sobre el paciente desde el otro lado de la sala. “En urología, por ejemplo, la cirugía robótica, y más concretamente la prostatectomía robótica utilizada en el cáncer de próstata, se ha confirmado como altamente efectiva y con mínimos efectos adversos. Se realiza en los hospitales más avanzados del mundo y la experiencia nuestro Hospital así lo corrobora”, asegura Dr. Moncada Iribarren, Jefe del Servicio de Urología del Hospital de La Zarzuela de Madrid, y miembro de Top Doctors.
Resultado de imagen de Avances Tecnológicos en Hospitales png
(Link directo a vídeo en la imagen)

2. Simulación e impresión 3D
 La salud se ha subido al carro de la simulación 3D, y tanto compañías biomédicas y farmacéuticas como los organismos de investigación apuestan por esta técnica que permite acelerar el diseño y desarrollo de productos, tratamientos o procesos quirúrgicos de forma previa a la intervención real. Así, se consigue evaluar los resultados con antelación y aumentar considerablemente las posibilidades de personalización y ratios de eficacia de tratamientos y procesos. Según la organización Medical Device Innovation Consortium (MDIC), el modelo de investigación in silico (por ordenador) podría representar más del 50% de los ensayos clínicos del futuro. Los últimos avances en impresión 3D han posibilitado la aparición de dispositivos tales como audífonos o prótesis dentales. En la actualidad, se investiga la impresión de estructuras óseas personalizadas.
3. El Big data de la salud
 Gracias al análisis de datos a gran escala que procuran las nuevas tecnologías, el sistema sanitario puede aumentar su conocimiento a diferentes niveles (clínico, social, administrativo, asistencial, hospitalario…) para poder hacerse más eficiente y eficaz. Una increíble baza, además, para la investigación, que consigue acceder y estructurar resultados cada vez más precisos y personalizados, con millones de variables.
Fuente: 4. 10 tendencias y avances tecnológicos en salud que darán que hablar en 2017 - iSanidad [Internet]. iSanidad. 2019 [cited 25 October 2019]. Available from: http://isanidad.com/82275/10-tendencias-y-avances-tecnologicos-en-salud-que-daran-que-hablar-en-2017/