La nueva unidad tiene una extensión de 3.500 metros cuadrados y está dividida en tres sectores, con un total de 56 habitaciones individuales y en la que trabajan 350 profesionales, convirtiéndola así en la Unidad de Curas Intensivas (UCI) más grande de toda España.

Cada una de las habitaciones de esta nueva uci cuenta con un monitor multiparámetro en el que se concentran todos los datos relevantes del paciente, los cuales transmite a un ordenador que se encuentra dentro de la habitación, para que estos datos puedan ser interpretados por el doctor/a. Estas cuentan además con bombas de infusión inteligentes, respiradores artificiales de última generación, camas inteligentes que informan de datos y parámetros del paciente (como el peso), una luz quirúrgica y una grúa de paciente que permite un trabajo de rehabilitación temprano.
Los datos de cada paciente se centralizan en un programa llamado Smart Display, que es un software pionero en España, desarrollado por el propio hospital junto a un equipo de informáticos, y que permite generar información que facilite la toma de decisiones por parte de los profesionales.
El edificio de la nueva UCI también es inteligente, gracias a la domótica, ya que si los equipos médicos detectan un paro cardiaco inmediatamente se enciende una luz azul delante de la habitación, se activa la luz de trabajo y se abren las puertas de la habitación.
La habitación también regula su luz para imitar el ciclo natural de día y noche, para favorecer una mejor orientación de los pacientes y la regulación hormonal, y avisa mediante una luz roja cuando se superan los niveles de ruido que puedan afectar la tranquilidad de los pacientes.
La uci inteligente dispone también de un área de investigación, que integra toda la información generada en los distintos sectores de la unidad para facilitar el aprendizaje y la mejora de la nueva uci, de manera que se puedan establecer nuevas funciones automatizadas en un futuro.
Fuente: 1. Gómez Baute R, Guerra Alfonso T, Dita Salabert L, Fernández Águila J, Cabrera Zamora M. Teoría celular de la coagulación: de las cascadas a las membranas celulares [Internet]. Scielo.sld.cu. 2019 [cited 20 October 2019]. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2011000200011
No hay comentarios:
Publicar un comentario